Historia
Los Comienzos | La Expansión | Consolidación | Diversifiación | Presente y nuevos desafíos
LOS COMIENZOS…
TECSA nació en la década del ’60 en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, trabajando en un sector en plena expansión como lo era el de la electrificación rural y urbana. Al poco tiempo, al ver la necesidad de nuestros clientes, comenzamos a construir las obras civíles que complementaban al rubro eléctrico.
Posteriormente, conforme a las crecientes demandas en infraestructura, ampliamos nuestra actividad a la ejecución de proyectos civíles y electromecánicos. Así, a fines de los años ’70 y durante los ’80, con la concreción en el país de importantes inversiones en materia de infraestructura energética, TECSA tomó intervención en los proyectos mas importantes del país.
[ir arriba]
LA EXPANSIÓN…
En obras de transmición de energía eléctrica, TECSA se convirtió en un referente indiscutido, con mas de 500km de lineas en alta tensión, mas de 3.500 en media y electrificación rural, una docena de Estaciones Transformadoras 132/33/13,2KV y 30.000HP instalados en Centrales de Generación.

En materia de captación y transporte de gas natural, TECSA participo entre otros, del proyecto, financiación, construcción, puesta en marcha, mantenimiento y operación del Gasoducto Centro-Oeste, la megaobra que cambio la matriz energética del país.
Con el descubrimiento del yacimiento Loma de la Lata en la cuenca Neuquina, el reservorio gasífero por entonces mas importante de Sudamerica, se daba inicio a este proyecto que significaba abastecer del recurso energético a las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan y sur de Santa Fe.

Integrando la sociedad COGASCO S.A., TECSA tuvo una participación del 20,50% del total del proyecto, que involucró US$1.296 millones de inversión, 1.800km de ductos entre 30 y 8 pulgadas, 12 millones de m3/día de gas transportado, construcción del sistema de captación, planta de fraccionamiento y acondicionamiento, construcción de 5 plantas compresoras telesupervisadas con una potencia de turbocompresores de 70.000HP instalados, estaciones de recepción y sistema de comunicación y supervisión.

En constante expansión, TECSA incursionó en el exterior, estudiando y ejecutando importantes proyectos en Latinoamerica. En la República de Bolivia se llevaron a cabo importantes obras de infraestructura energética para el sector gasífero.
[ir arriba]
CONSOLIDACIÓN…
Siempre comprometida con el crecimiento del país, la empresa diversificó su actividad y aplicó sus recursos a la gestión de proyectos en áreas complejas dónde se requería una capacidad tecnológica de vanguardia.
Así, participamos en la concreción de algunos de los proyectos más importantes en materia de Salud Pública. Hospital Zonal de Berazategui, Hospital Regional de Bahía Blanca, Hospital Regional San Martín de Paraná, Hospital Teodoro Schestakow de Mendoza entre otros, sumando así más de 80.000m2 en superficie de Arquitectura Hospitalaria entregada llave en mano.
Afianzando nuestra capacidad en la ejecución de obras civiles y de arquitectura, construimos importantes obras en arquitectura deportiva, como la ampliación y remodelación total del estadio de fútbol del Club Atlético Rosario Central y la construcción del estadio cubierto de la Universidad Tecnológica Nacional de la ciudad de Santa Fe.
En arquitectura carcelaria entregamos llave en mano la Unidad Penitenciaria Nº11 de Piñero, Provincia de Santa Fe, con 30.870m2 cubiertos y capacidad para 664 internos. En arquitectura aeroportuaria, construimos el Aeropuerto de la ciudad de Paraná, capital de la Provincia de Entre Ríos, y para Aerolíneas Argentinas el Hangar principal del Aeroparque Jorge Newbery en la ciudad de Buenos Aires, con 7.200m2 cubiertos donde se realiza el mantenimiento de grandes aeronaves. A su vez, hemos construido cerca de 150.000m2 cubiertos en conjuntos habitacionales y se concretaron importantes proyectos en infraestructura sanitaria y saneamiento en todo el país.
.jpg)
DIVERSIFICACIÓN, NUEVAS OPORTUNIDADES…
Desde la década de los ´90 con el programa de privatizaciones impulsado por el Estado Nacional, TECSA interviene en las Concesiones de Servicios Públicos. Inicialmente se tomó la concesión por peaje del mantenimiento y conservación de rutas nacionales.
Desde 1990 y durante 13 años integramos COVICO UTE, Ruta Nacional Nº188 tramo San Nicolás(Pcia. de Bs.As.) - Realicó(Pcia. de la Pampa) con una extensión aproximada de 500km. Posteriormente, a través de VIAL CINCO, se toma la concesión de las obras, tareas de mantenimiento, reparación y conservación del corredor vial que comprende las Rutas Nacionales Nº9 y 34 con un total de 1.500Km.
Dentro las privatizaciones del Sector Energético, TECSA integró TRANSNOA desde su inicio, encargada de la prestación en forma exclusiva del Servicio Público de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal en la Región Eléctrica del Noroeste Argentino (Pcias. de La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy) en tensión igual o superior a 132kV, destinada a vincular Generadores, Distribuidores y Grandes Usuarios con el sistema de transporte de energía en alta tensión. Las instalaciones del sistema de TRANSNOA se integraron con 2.621km de líneas de 132kV, 29 estaciones transformadoras con capacidad de transformación instalada de 1.025,9MVA y 647 campos de entre 132 y 13,2kV, sistemas de telecontrol, medición comercial y comunicaciones.
Dentro del Sector Hidrocarburífero, TECSA desarrolló la operación y explotación de hidrocarburos líquidos durante 18 años. Durante 12 años se realizó el mantenimiento y operación de pozos petrolíferos para YPF, y a partir del año 1990 tomamos la concesión de los Yacimientos Rinconada y Puesto Morales en la Provincia de Río Negro, para la operación, explotación y comercialización de los hidrocarburos extraídos.

PRESENTE Y NUEVOS DESAFÍOS…
En constante adecuación a la permanente evolución y transformación tecnológica, TECSA continúa explorando nuevos horizontes. Capitalizando nuestra experiencia en la gestión de proyectos de infraestructura energética, orientamos recursos al desarrollo de negocios con inversión de capitales privados y pudimos atender las necesidades de nuevos clientes como SHELL, YPF, Atomic Energy of Canada Limited y Louis Dreyfus Co., entre otros, brindándoles óptimos resultados en la ejecución y montaje de instalaciones industriales.
Afirmando nuestra participación en la construcción para clientes privados, hemos desarrollado proyectos y ejecutado obras civiles y electromecánicas para empresas prestadoras de servicios como las de Aguas y Saneamiento, Telefonía, Transporte y Distribución de Gas y Energía Eléctrica. Más recientemente hemos intervenido en proyectos de Desarrollo Inmobiliario, como la construcción del Casino & Resort Hotel de Melincué y Edificios Corporativos para empresas transnacionales.
Con el transcurso de los años TECSA se ha ido afianzando como compañía constructora líder en la región, con más de 300 obras ejecutadas y una vasta experiencia en distintas especialidades de la ingeniería. Siempre en manos de las familias fundadoras, TECSA cuenta hoy con más de 45 a ños de trayectoria ininterrumpida y un equipo de profesionales altamente capacitados que nos permite asegurar nuestra capacidad de gestión y garantizar excelencia en la calidad integral de nuestros proyectos.
En el futuro, continuaremos trabajando en brindar soluciones a nuestros clientes, concentrando nuestros recursos en el desarrollo de la ingeniería y la construcción, aplicando toda la tecnología, experiencia y conocimiento que hemos venido cultivando desde nuestros inicios.
Alcanzar nuestra reputación y prestigio sólo ha sido posible gracias a la confianza de nuestros clientes y la constante cooperación e incondicional apoyo de todo nuestro equipo. Gracias a ellos, hoy es nuestro orgullo el reconocimiento a la trayectoria lograda.
